¿Que es Rotary? www.rotary.org/es/about-rotary
Rotary es una organización internacional integrada por líderes empresariales y profesionales que brinda servicios humanitarios, alienta la práctica de elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuye al desarrollo de la buena voluntad y la paz en todo el mundo.Un millón y medio de rotarios, aproximadamente, integran los más de 31.000 clubes rotarios que funcionan en 166 países.
Estar en Rotary es pertenecer a la mayor organización de profesionales en el mundo con el objetivo de aunar LA CAPACIDAD PROFESIONAL ADQUIRIDA, COMO UNA OPORTUNIDAD PARA SERVIR.
ROTARY SIGNIFICA:
a) Amistad entre sus asociados que se fortalece con las reuniones semanales y las actividades en el club, así como en la gestión de estimulantes proyectos de servicio cuya herramienta es la suma de las capacidades de gestión de sus miembros.
b) Amistad que se extiende benévolamente a través de 1.300.000 socios de 32.000 clubs en 200 países del mundo, y que permite a cada uno de los miembros un intenso y enriquecedor crecimiento personal. El núcleo de todo ello es el propio y cercano club. Crecer localmente, ejercer globalmente.
c) Contribuir a la mejora de la sociedad, fortaleciendo cada comunidad y al mismo tiempo uniendo continentes a través de programas excepcionales ejecutados por los mejores profesionales que ponen sus capacidades al servicio de los mismos.
d) Contar entre nuestros amigos a los mejores profesionales multisectoriales, con los que, compartiendo experiencias conocimientos y explorando oportunidades dar mayor nivel a nuestros oficios en beneficio de la mejora profesional y al servicio de las actuales y futuras generaciones.
PRINCIPIOS Y VALORES COMUNES A LOS ROTARIOS:
Honestidad: Dar siempre lo mejor de uno mismo, sin regateos ni desalientos triviales.
Ética: Profesional y personal. No buscar las ganancias exclusivamente, sin detenerse en perjuicios o daños a terceros. No prevalecerse de ventajas de posición para beneficio propio.
Civismo: Sentimiento de pertenencia. El bien común
Interés por la profesión: Maximizar y priorizar siempre el crecimiento personal en el oficio elegido y procurar que los discípulos, compañeros o colaboradores se adhieran .
Humanidades: Interés por la cultura, la educación, el bienestar, la justicia social, la igualdad de oportunidades y el desarrollo de nuestra comunidad.
Internacionalidad/Interculturalidad: Respetar a todas las banderas y razas del mundo, fomentar el intercambio cultural y vivir
El medio ambiente y los animales: Proteger el futuro de nuestro planeta, su naturaleza y el mundo animal como el mayor patrimonio de las generaciones futuras.
Motivaciones:
Te has preocupado siempre tu mejora profesional y crecimiento personal?,
Te has interesado y respetas a los diferentes profesionales que te rodean de otros sectores y admiras a los que como tu tratan de hacerlo muy bien?
Además de eso crees que la sociedad se puede beneficiar de tus capacidades profesionales y que los oficios son patrimonio inalienable de la misma?
Te gustaría contribuir al mejor futuro del mundo, desde la óptica de servicio profesional y crees en la acción de la sociedad civil?
Entonces tu: ERES UN ROTARIO bienvenido, lo vamos a pasar genial.
FUNCIONAMIENTO:
Rotary es una organización de participación, no tanto de cuota. Ésta es mínima y se reduce a los gastos de administración de los asociados.
Los viajes más que un imponderable para participar, son una magnífica oportunidad, puesto que todos los miembros pueden y son recibidos con especial cariño en cualquiera rincón del mundo, en sus reuniones semanales.
Los clubs suelen tener una dimensión de unos 30 asociados con la intención de representar a toda la sociedad civil y el mayor numero de profesiones posibles. Es costumbre (no excluyente por voluntad del más antiguo) que no se repita ningún oficio. Con ello se consigue una pluralidad necesaria para, en primer lugar la riqueza personal de todos los miembros, y en segundo lugar el mayor número de recursos distintos, en contactos y capacidades, a fin del mejor de los proyectos.
El club funciona mediante asambleas anuales y otras extraordinarias y la dirección de una Junta Directiva, con Presidente, Secretario, Maestro de ceremonias rotarias (Macero) y Tesorero, además de diferentes comités de servicio que deben de integrar a todos los socios.
SOBERANIA: Todos los clubs a nivel mundial gozan de independencia de gestión, una vez suscritos los principios y valores rotarios, recomendándose actuar en las grandes líneas de servicio preconizadas por las asambleas mundiales. A nivel estatal existen también personas que provienen de los mismos clubs que se encargan año tras año, de animar y ayudar en los propósitos a nivel local. Los clubs están agrupados en distritos geográficos, atendiendo a volumen de socios y no a divisiones políticas.
CARGOS: Se renuevan anualmente todos los cargos.
ACTIVIDADES:
De forma principal las reuniones semanales en las que se trata los temas relacionados con la gestión del club y los proyectos a ejecutar.
Conferencias internas, de conocimiento profesional y personal de los miembros asociados.
Conferencias internas, para el crecimiento profesional y personal de los asociados, en los que se cuenta con conferenciantes diversos de toda índole y temas tan diversos como las artes, lo social, lo esotérico, las profesiones de servicios , las organizaciones de asistencia social, la gastronomía o la astronomía, por ejemplo. El propio Rotary es una fuente inagotable de magníficos ponentes entre los clubes del entorno.
Conferencias externas.- De la misma índole que las anteriores pero abierta a la sociedad, con distintos objetivos como puede ser el crecimiento de asociados o la recaudación de fondos para proyectos.
Premios anuales.- Institucionalizados por Rotary o creados por los clubs, para premiar trayectorias o proyectos profesionales con la cualidad de profesión al servicio de la sociedad, también utilizados para financiar proyectos o simplemente para homenajear al premiado.
Actividades sociales del club.- Generalmente abiertas a las propias familias, para fortalecer el sentimiento de pertenencia y solidaridad, y que suelen coincidir con efemérides sociales habituales, tales como la Navidad, la castañada u otras. Se organizan también actividades culturales o de ocio, como salidas a la montaña, buscar setas, conciertos o viajes al extranjero (en este caso se suele fomentar el intercambio internacional con clubs de otros países).
PROGRAMAS:
Además de los programas se servicios de cada club, existen unos programas fomentados, en un caso, patrocinados en otro o incluso apoyados a través de la organización de Rotary International, y así tenemos:
Para jóvenes:
– Campamentos internacionales
– Intercambios cortos (verano)
– Intercambios largos (año escolar)
– Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes
www.rotary.org/es/rotaract-interact-and-ryla
Clubes patrocinados por Rotary que congregan a jóvenes de 18 a 30 años
http://rotaractspain.blogspot.com.es
– Clubes patrocinados por Rotary que congregan a jóvenes de 12 a 18 años de edad
www.rotary.org/es/rotaract-interact-and-ryla
Otros programas:
– Multitud de becas profesionales y para jóvenes www.rotary.org/es/peace-fellowships
– Multitud de proyectos sociales www.rotary.org/es#7
– Programas para de cesión de trabajo de profesionales
– Rotarios del tercer mundo, etc.
– Financiación de proyectos de clubes / distrito
Mas información en :
www.rotary.org www.rotaryspain.org
Para hacer posible nuestros proyectos nos apoyamos en:
Fundación Privada Humanitaria de los Rotarios Españoles www.fhre.es
La Fundación ROTARIA de Rotary Internacional www.rotary.org/myrotary/es/rotary-foundation
info@rotaryeixample.org www.rotaryeixample.org
Reuniones: JUEVES 20.30 hs.
ROTARY CLUB DE BARCELONA EIXAMPLE